
Audioforo
EVENTO | FECHA | LUGAR |
Segunda muestra de arte cósmico y primera muestra de modelismo aeroespacial | 23 al 28 de noviembre | Complejo Histórico de la Gran Convención de Ocaña |
Congresillo de astronomía | 29 y 30 de Octubre | Complejo Histórico de la Gran Convención de Ocaña |
Viernes de astronomía | Tercer viernes de cada mes | Complejo Histórico de la Gran Convención de Ocaña |
Astronomía al barrio | Segundo viernes de cada mes | Diferentes sectores de la ciudad |
Salidas de observación | Coincidiendo con las efemérides más importantes del año | Afueras de la ciudad Área Natural única Los Estoraques, municipio de la Playa de Belén |
Muestra itinerante de astrofotografía | A partir del mes de agosto | Plazas, parques, colegios, barrios de Ocaña |
Las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo son un espectáculo de estrellas fugaces o meteoros, que dejan una estela de luz en el cielo cuando las partículas del cometa Swift-Tuttle del que proceden se desintegran en la atmósfera. La lluvia tiene lugar cada año por estas fechas, cuando la órbita de la Tierra se cruza con la del cometa, que tarda unos 130 años en completar una vuelta completa alrededor del Sol.
Para verlas hay que mirar hacia la constelación de Perseo (visible desde el Hemisferio Norte), de la que toma su nombre, concretamente entre Perseo y Casiopea. Esta última, que está justo encima de la primera, es fácilmente identificable porque tiene una marcada forma de W. Se encuentra entre el norte y el noreste.
Como en toda observación astronómica, abrigarse es imprescindible. La observación visual de meteoros debe realizarse comadamente acostado boca arriba, se deben utilizar aislantes para el suelo (plástico), saco de dormir y una almohada serían lo ideal, además de toda la ropa de abrigo que podamos llevar, incluso el épocas del año en la que parezca que no hace mucho frío.
Antes comenzar a observar se ha de iniciar un período de adaptación a la oscuridad que puede durar 10 ó 15 minutos. Podemos aprovechar para escribir en el parte los datos generales, como la fecha, hora de comienzo, lugar de observación. Y luego orientarnos en el cielo con un carta celeste.
Según algunos pronósticos, para este año las Perseidas prometen una tasa horaria de no más de 100 meteoros, contando los más pequeños que solo podrán observarse con un cielo oscuro, libre de polución lumínica y de nubes. Para este fecha el estado del tiempo no es nada prometedor ya que se según los reportes meteorológicos no serán muy buenas las condiciones para los Santanderes.
De todas maneras no está por demás dedicarse unas horas a la observación, quien quita que este año el cielo nocturno nos premie con unos buenos, grandes y brillantes meteoros.
Este viernes 17 de julio compartiremos con los amigos del programa de TV "Mochila al Hombro" del Canal 13, una noche de Astronomía visitando el Área Natural Única Los Estoraques y aprovechando las noches despejadas de mitad de año. Será una experiencia donde la frontera será el cielo estrellado de la Playa de Belén!
El Universo para que lo descubras!